Si deseas comprar un carro con placas de otro estado, puedes hacerlo, pero debes tener presente que tendrás que realizar los siguientes trámites para evitar problemas en el futuro:
Sí. Al cambiar de entidad federativa, es necesario que cambies las láminas, ya que tal como explica en su sitio web la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas de Jalisco, al no dar de baja las placas del estado anterior, las deudas se mantendrán vigentes y continuarán generándose anualmente.
Un ejemplo de lo anterior es el derecho por refrendo vehicular, impuesto que de no ser pagado, acumulará costos correspondientes a recargos, a las multas por incumplimiento del pago, las actualizaciones y los gastos de cobranza.
Asimismo, en caso de existir adeudos asociados a infracciones cometidas a la Ley y al Reglamento de la Secretaría de Movilidad y los estacionómetros que aplican los ayuntamientos, éstos permanecerán vigentes asociados a las placas.
Para notificar el cambio de estado de un carro debes realizar el trámite de alta de las placas en el nuevo estado, donde se realizará la validación de las tenencias con la antigua entidad.
Aunque los requisitos pueden variar de un estado a otro, para realizar el alta de placas de un carro usado proveniente de un estado diferente debes presentar los siguientes documentos:
El hecho de que el comprador y vendedor estén en diferentes estados no es un problema para realizar el cambio de propietario del vehículo, pues este trámite debe realizarlo el nuevo dueño en un plazo máximo de 15 días desde realizada la transferencia del carro.
Se trata de una actualización de datos que se debe hacer en las oficinas de Control Vehicular y los requisitos para realizar el cambio son los siguientes: