Menú

Cambio de propietario en Jalisco 2025: Costos y requisitos

El cambio de propietario de un carro es un trámite no tan complejo si se cumple con los requerimientos que exige la Ley. A continuación, te contamos los pasos que debes seguir para concretarlo de manera exitosa.

Cambio de propietario en el estado de Jalisco: ¿En qué consiste?

Para hacer el cambio de propietario en el estado de Jalisco es necesario tramitar la baja vehicular en el padrón del Estado. Este es un trámite obligatorio cuando se compra un auto usado, pues permite mantener actualizados los datos del parque vehicular de esta entidad federativa.

Al estar al día con este trámite, se generan diversos beneficios, tanto para el comprador como para el vendedor. Entre las ventajas que aporta, las más destacables son:

  • Permite comprobar que eres el dueño legítimo del auto, frente a un control de la Policía Vial, lo cual evitará que lo envíen al corralón mientras se comprueba la propiedad del vehículo. 
  • Ante un robo de auto, la recuperación por parte de las policías es mucho más fácil. De lo contrario, tendrías que encontrar una forma de demostrar que lo compraste antes del robo. 
  • Protege al vendedor de cualquier delito o siniestro en que se pueda ver involucrado el vehículo en manos del nuevo dueño, desligándose de toda responsabilidad, así como de las consecuencias económicas y legales que arrastrarías. 
  • Permite que los contribuyentes de cada estado paguen los impuestos vehiculares en su estado de residencia, lo cual es un beneficio directo para la administración del estado.

    Requisitos para realizar el cambio de propietario de un vehículo en Jalisco

    En el estado de Jalisco, el organismo a cargo del cambio de propietario de un vehículo es la Secretaría de la Hacienda del estado, dependencia a la cual tendrás que acercarte para hacer entrega de todos tus documentos y completar el trámite.

    Según esta entidad, los requisitos y documentos con los que deberás cumplir para hacer el cambio de propietario de un auto o moto en Jalisco, son los siguientes: 

    1. Factura vehicular

    Documento que acredite la posesión actual o endosada a favor del nuevo propietario, fecha de enajenación y firma del vendedor. Además, para acreditar la propiedad se aceptará cualquiera de los siguientes documentos:

    • Factura judicial
    • Acta de entrega-recepción en caso de vehículos enajenados
    • Constancia de asignación o venta
    • Copia de la factura por notario público
    • Títulos o certificados de propiedad de vehículos usados procedentes de EE.UU.
    • Contrato de comodato
    • Entre otros, que puedes revisar en el portal de Trámites del Estado de Jalisco

    2. Formato V1J Aviso de Alta o Movimiento al Padrón Vehicular

    Este se obtiene en las dependencias gubernamentales y se debe completar durante la atención.

    3. Identificación oficial con fotografía

    Se aceptarán los siguientes documentos a modo de identificación oficial:

    • Credencial de elector.
    • Pasaporte vigente.
    • Cédula profesional (estatal o federal) con fotografía.
    • Licencia de conducir emitida por el Estado de Jalisco, con fotografía.
    • Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
    • Credencial nacional para personas con discapacidad, expedida por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, vigente.
    • Si eres extranjero, debes presentar la credencial emitida por el Instituto Nacional de Migración, que acredite la calidad de residente temporal o permanente en el país. Esto significa que visitantes o turistas no podrán hacer el cambio de propietario de un vehículo a su nombre. 

    4. En caso de realizar el trámite a través de terceros autorizados

    Presentar carta poder firmada ante dos testigos, ratificando las firmas del otorgante y testigos ante las autoridades fiscales o ante notario público.

    5. Recibo de pago del trámite

    Presentar el último recibo de pago, tarjeta de circulación original o número de placas del vehículo.

    7. Pago del adeudo vehicular

    Se debe cubrir el total de contribuciones pendientes de pago en caso de existir. Esto también lo puedes hacer en el mismo momento de la atención.

    8. Acta constitutiva, en el caso de personas morales.

    9. Poder notarial, en caso de personas morales o tratándose de terceros autorizados.

    10. Clave Única de Registro de Población (CURP)

    En este caso, podrá presentarse impresión de CURP o referencia de algún documento o archivo electrónico.

    11. Placas de circulación del Estado de Jalisco. Esto es necesario en caso de compraventa vehicular. Si las placas estuvieran extraviadas o si hubiesen sido robadas, se presentará la denuncia o querella para asentar el antecedente de robo o extravío, y con ello dejará constancia de la imposibilidad de restituir las láminas.

    Encuentra otras situaciones en que deberás hacer la validación física vehicular en el portal oficial de Trámites del Estado de Jalisco.

    14. Secuencia de facturas

    En vehículos refacturados o con nueva factura, se debe presentar el historial de facturas o documentos que acrediten la secuencia de transmisiones de propiedad. Es decir, que si ha habido datos erróneos que hayan obligado a refacturar el vehículo, se debe adjuntar la factura original errónea, más una nota de crédito, más la nueva factura con los datos correctos.

    Adicional a lo anterior, para el trámite de alta vehicular que debe hacer el nuevo dueño para actualizar la información del padrón, se debe presentar:

    • Constancia de situación fiscal expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no mayor a 3 meses de antigüedad.
    • Comprobante de domicilio en el Estado de Jalisco. 
    • Baja vehicular: En vehículos con registro en otra entidad federativa o previo en Jalisco en que se realice una nueva dotación, deberá exhibir el comprobante de baja de la unidad, un trámite a que está a cargo del vendedor o dueño inicial.

    Paso a paso: Trámite para el cambio de propietario de un coche en Jalisco

    Tal como lo describe en su sitio web el Gobierno del Estado de Jalisco, estos son los pasos que debes seguir para cambiar un auto de propietario:

    Paso 1. Reúne toda la documentación detallada en la sección anterior.

    Paso 2. Agenda una cita en el Agendador de Citas en línea de la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado de Jalisco. Para ello, tendrás que registrarte con tus datos personales y correo electrónico, y luego elegir la fecha y hora que más te acomode. Luego de esto, recibirás un comprobante de la cita, que te pedirán al momento de acercarte a los módulos de atención. 

    Paso 3. Dirígete a las oficinas recaudadoras del Estado de Jalisco que elegiste en el paso anterior

    Paso 4. Presenta toda la documentación solicitada en la casilla de trámites, donde el personal de la Secretaría revisará y validará todos tus papeles, para entregarte finalmente el formato de requerimiento de pago del trámite.

    Paso 5. Paga las contribuciones asociadas al trámite en las cajas de la oficina recaudadora, ya sea en efectivo o tarjeta de crédito. Además, puedes pagar en las ventanillas de los bancos autorizados. 

    Paso 6. Presenta el comprobante de pago en la dependencia correspondiente. Hecho esto, solo tendrás que esperar unos 20 minutos para recibir tu nueva tarjeta de circulación.

    Paso 7. Recibe tus documentos finales y comprueba que todos los datos estén bien impresos, de lo contrario, tendrás que pedir la corrección para que el documento sea completamente válido.

    Costo del cambio de propietario de un coche en Jalisco 2025

    Tal como informa el Gobierno del Estado de Jalisco, el trámite de baja vehicular no tiene costo, pero la consecuente dotación de placas sí. Este monto no se encuentra publicado en los canales oficiales, pero en la plataforma de trámites se señala que: 

    “Al costo de placas deberá añadirse el costo de los derechos relacionados con el trámite que se realizará, tales como, derechos de registro, holograma de identificación de factura, verificación documental y de adeudos, validación física de los elementos de seguridad vehicular, según corresponda”.

    ¿Existen descuentos? No se informan descuentos en los portales oficiales.

    También te puede interesar:

    Multas en el Estado de Jalisco.

    Cambio de placas en Jalisco: todo lo que debes saber.

    Refrendo en Jalisco

    Baja de placas en Jalisco: Costos y requisitos

    Compartir
    Subir