Menú

Carro sin factura: ¿cómo actualizarlo?

Actualizar un carro que no tiene documentos es un proceso extenso, pero que puede lograrse si se hacen los trámites pertinentes. ¿Cuál es el primer paso que se debe dar? Te lo contamos a continuación:

Auto sin documentos, ¿qué puedo hacer?

Lo primero que debes hacer si tu carro está indocumentado es buscar la forma de recuperar la factura vehicular, ya que con ella compruebas ser el propietario de tu vehículo y eso te abrirá las puertas para realizar todos los otros trámites asociados a la actualización de tu carro.

¿Cómo puedo recuperar la factura de mi carro?

Dependiendo de los motivos por los que no poseas la factura de tu carro, existen distintas alternativas para recuperarla o emitir un documento jurídico que acredite la propiedad del vehículo.

Estas son las opciones:

1. Solicitar la reexpedición o copia simple

Si el vehículo tiene menos de 5 años y eres el primer dueño, puedes acudir a la empresa concesionaria donde compraste el carro y solicitar una reexpedición de este documento.

En algunos casos no la emiten nuevamente, pero puedes solicitar una copia simple que posteriormente debes legalizar en la notaría.

2. Acudir al Ministerio Público

Si no eres el primer dueño, puedes levantar un acta en el Ministerio Público donde dejes constancia de los motivos por los cuales no posees la factura de tu vehículo.

La alternativa más sólida y aceptada a nivel nacional para acreditar la propiedad de un vehículo, cuando la factura original se perdió y no es posible obtener una refactura, es a través de un proceso legal conocido como Diligencias de Jurisdicción Voluntaria sobre Información Testimonial Ad Perpetuam.

Este juicio se inicia ante un Juez de lo Civil y busca que la autoridad judicial declare su propiedad. El documento final es una Sentencia Definitiva o Título Judicial, el cual sustituye legalmente a la factura original y debe ser aceptado por todas las autoridades de tránsito para realizar trámites como el cambio de propietario.

Para tener éxito, deberás presentar pruebas, como contratos de compraventa, recibos, fotos y tenencias y, sobre todo, testigos que bajo juramento acrediten tu posesión legítima del auto. Ojo, que no deben ser tus familiares.

Revisa el artículo 927 del Código de procedimientos Civiles de la Ciudad de México. 

Si el juicio sale a tu favor, podrás utilizar la copia certificada de la sentencia como título de propiedad legal.

3. Factura notarial

Una opción más rápida, pero con menor validez legal que la Sentencia Judicial, es la Fe de Hechos Testimonial, comúnmente llamada "Factura Notarial".

Este documento se tramita ante un Notario Público y solo certifica la posesión del vehículo y el dicho de los testigos que dan fe de que usted es el dueño legítimo. Aunque este trámite es más rápido y económico, debe advertirse que su aceptación varía entre las entidades federativas.

Antes de iniciarla, es fundamental confirmar con la oficina de control vehicular de su estado si aceptan este documento o si exigen obligatoriamente la Sentencia Definitiva (Título Judicial) para el cambio de propietario.

Para obtener este documento, debes acercarte al notario junto a dos testigos, que nos sean tus parientes, que aseguren que el vehículo es de tu propiedad a través de un documento denominado “información testimonial”.

Este documento tiene un formato en el que, además de los datos y la declaración de los testigos, se incluye información como la marca, el modelo y el número de placas del carro. 

¿Qué otros documentos debo actualizar para circular con el carro?

Ya con tu factura en mano, debes acercarte a algún centro de servicios fiscales de la entidad federativa a la que perteneces, donde podrás hacer tus trámites de control vehicular:

Considera que el hecho de no haber tenido los documentos al día de tu vehículo genera multas y recargos, costo que debes tener presente durante el proceso de actualización de tu carro.

¿Qué tan válida es la Refacturación de empresa y aseguradora?

Muchos vehículos usados circulan con una Refactura emitida por una persona moral (empresa) o una aseguradora.

Estos documentos son válidos para acreditar la propiedad, siempre y cuando se presenten junto con la copia de la factura original de agencia.

En el caso de una Refactura de Empresa, esta debe anexar el contrato de compraventa entre la persona moral y tú. Si se trata de una Factura de Aseguradora, esta se emite cuando el vehículo fue declarado como pérdida total o salvamento; en este caso, es indispensable que la acompañes con el documento que acredite la liberación y enajenación del vehículo para demostrar la cadena de propiedad completa.

Consejos preventivos y verificación de seguridad

Independientemente de la situación, el primer paso preventivo ante el extravío o robo de la factura de tu carro es levantar un Acta de Robo/Extravío ante el Ministerio Público o Juzgado Cívico. Esto te protege en caso de que alguien haga un uso indebido del documento.

Además, si eres comprador o poseedor de un auto sin factura original, debes realizar obligatoriamente dos verificaciones de seguridad:

  1. Consultar el Registro Público Vehicular (REPUVE) para verificar el estatus legal del auto y confirmar que no tiene reporte de robo.
  2. Si cuenta con una refactura electrónica (CFDI), verificar su validez fiscal en el portal del SAT usando el folio fiscal que aparece en el documento.
Compartir
Subir