Entérate de todo lo que tienes que saber para realizar el alta de placas en Tlaxcala para vehículos nuevos y usados. Además, te contamos qué pasa si te sorprenden conduciendo sin placas.
El trámite de alta de placas tiene por objetivo justamente identificar al vehículo motorizado, darle una identidad, y otorgarle permiso para circular. En este estado federativo el trámite de alta de placas tiene una vigencia de 3 años y obtienes placas, engomado, tarjeta de circulación y comprobante de pago.
A continuación, te dejamos todo lo que tienes que saber para realizar el alta de placas en Tlaxcala.
Antes de comprar un auto usado, ingresa su placa aquí y revisa su historial de multas, tenencias, reporte por robo, estado de emplacado ¡y mucho más!
CURP (presentarla impresa en caso de que la credencial del INE no lo tenga).
Si la persona no vive en Tlaxcala, debe firmar una carta responsiva por el nuevo propietario y por la persona que autoriza el uso de su domicilio con su respectiva identificación oficial con fotografía vigente y comprobante de domicilio.
Si es persona moral, debe presentar factura o carta factura vigente, comprobante de domicilio fiscal en el estado, identificación oficial con fotografía vigente del representante legal, constancia de situación fiscal y acta constitutiva de la empresa.
Copia de la factura de origen (unidades cuyo modelo no pase de 10 años).
Identificación oficial con fotografía vigente.
Comprobante de domicilio.
CURP (presentarla impresa en caso de que la credencial del INE no lo tenga).
Tarjeta de circulación o certificado de no infracción estatal.
Devolución de las placas, en caso de extravió o robo presentar acta del Ministerio Público y certificado de no infracción estatal o baja.
Si la persona no vive en Tlaxcala, debe firmar una carta responsiva por el nuevo propietario y por la persona que autoriza el uso de su domicilio con su respectiva identificación oficial con fotografía vigente y comprobante de domicilio.
Si es persona moral, debe presentar factura o carta factura vigente, comprobante de domicilio fiscal en el estado, identificación oficial con fotografía vigente del representante legal, constancia de situación fiscal y acta constitutiva de la empresa.
Para vehículos con placas de otro estado, presentar además una validación de tenencias.
Pasos para el alta de placas en Zacatecas
Sigue estas instrucciones y realiza el trámite sin problemas:
Dirígete a al módulo de atención que más te acomode.
Presenta los documentos requeridos.
Espera tu orden de pago.
Preséntate en la Oficina de Recaudación de la Secretaría de Planeación y Financias y realiza el pago.
Regresa al módulo elegido y entrega el comprobante de pago.
Según lo que comunica uno de los Reglamentos de Tránsito de Tlaxcala, la multa por circular sin placas es de 30 días se salario mínimo y remisión al corralón, es decir, $5,186.1 para 2022 (valor día de salario mínimo 2022: $172,87).
¿Cómo pagar una multa de tránsito en Tlaxcala?
Puedes hacerlo de dos maneras:
De forma presencial: Debes llevar el folio de la infracción en INE a las oficinas de vialidad donde fue otorgada la multa, obtener el recibo de pago en las tiendas de conveniencia y bancos correspondientes.
Antes de comprar un auto usado, ingresa su placa aquí y revisa su historial de multas, tenencias, reporte por robo, estado de emplacado ¡y mucho más!
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.