Existe una serie de obligaciones que todo conductor en México debe cumplir para que su vehículo esté al corriente y pueda circular sin problemas por las calles del país. Estas obligaciones comprenden lo siguiente:
El hecho de cumplir con todos estos deberes te hace acreedor de determinados documentos que certifican que el vehículo está al día y son los siguientes:
Puedes encontrar más detalles sobre estos documentos y las multas a las que te expones por no contar con ellos en nuestro texto Documentos obligatorios que debo llevar en el coche.
Para dar de alta las placas o actualizarlas a través del programa de reemplacamiento, debes acercarte al Centro de Servicios Fiscales más cercano. Allí también podrás obtener la tarjeta de circulación.
Para aprobar la verificación vehicular, debes acercarte a un Centro de Verificación de Emisiones Contaminantes Autorizado (CVECA) y realizar el pago de derechos asociado a este trámite. Para mayores detalles, puedes revisar nuestro artículo Verificación vehicular en Edomex 2020.
Para el pago del seguro obligatorio, puedes acercarte a cualquier empresa aseguradora y pagar por la póliza correspondiente.
Sobre el pago de la tenencia y refrendo, puedes ingresar al Portal de Servicios al Contribuyente del Gobierno del Estado de México.
Para poner al día las placas en CDMX, debes acercarte a la Secretaría de Movilidad.
Para realizar la verificación vehicular, puedes solicitar hora en cualquiera de los verificentros disponibles en la Ciudad de México, según el listado que entrega la Secretaría de Medio Ambiente, SEDEMA.
Del mismo modo que en Edomex, para pagar tú seguro obligatorio, puedes acercarte a la empresa de seguros que prefieras.
Para ponerte al corriente con la tenencia, puedes obtener tu línea de captura y pagar en la Secretaría de Administración y Finanzas.
Si estás a punto de comprar un auto usado y quieres asegurarte que cumpla con todos estos requisitos, puedes descargar de manera gratuita tu informe Autofact, donde podrás encontrar información sobre multas, adeudos de tenencia, entre otros importantes datos.
Sí, puedes tener un representante, pero tal como indica el Gobierno del Estado de México en su portal electrónico, se “debe presentar, además, una copia de la identificación vigente del propietario del vehículo, así como documento con el que acredite la representación jurídica en cualquiera de las formas señaladas en las Reglas de Carácter General para la Representación ante las Autoridades Fiscales, derivadas del artículo 18 Bis del Código Financiero del Estado de México y Municipios, y la identificación oficial vigente de la o el apoderado legal en original”.
Comentarios