Sí, desde enero de este año es obligatorio contar con una póliza vigente de Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular en todo México.
Así lo establece la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, en el artículo 63 Bis: “Todos los vehículos que transiten en vías, caminos y puentes federales deberán contar con un seguro que garantice a terceros los daños que pudieren ocasionarse en sus bienes y personas por la conducción del vehículo. La contratación del seguro será responsabilidad del propietario del vehículo”.
Debes considerar que las motocicletas y bicicletas con motor también están obligadas a contar con este seguro.
No. De hecho, la ley establece que por ningún motivo se podrá obligar a los propietarios de vehículos a que contraten el seguro con alguna institución de seguros en específico.
La sanción por no contar con este seguro va de 20 a 40 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, la que será impuesta por la Secretaría de Gobernación, a través de la Policía Federal.
Asimismo, puedes ser sancionado en las calles los estados del país en los que actualmente es obligatorio contar con este seguro, donde aplicarán las multas determinadas en sus respectivos reglamentos de tránsito.
Es importante contar con el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular, porque aparte de exponerte a una multa si no lo llevas, de acuerdo a estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS, una indemnización en caso de muerte puede fluctuar entre los $300,000 hasta los $3,000,000. Ante este escenario, un seguro puede significar tu salvación económica a la hora de enfrentar a un gasto inesperado asociado a un accidente vehicular.
Para que lo tengas en cuenta, este seguro cubre lo siguiente:
Aunque generalmente las exclusiones quedan sujetas al contrato que se haga con cada compañía de seguros, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef, éstas son algunas de las exclusiones más frecuentes:
Por otra parte, en caso de que el asegurado omita o de falsas declaraciones o si actúa en agravación del riesgo, la aseguradora podrá negar el pago de la indemnización o en caso de que ya la hubiera realizado, solicitar al asegurado el reembolso correspondiente.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, AMIS, entrega una lista con algunos puntos que debes tomar en cuenta al momento de contratar tu seguro:
Seguros de autos en México ¿Cómo te apoya el seguro de auto en caso de sismo?
Cómo saber cuánto vale mi carro
Comentarios