Permiso para circular sin placas en CDMX: Costo y requisitos
Permiso para circular sin placas en CDMX: Costo y requisitos
Si por alguna razón necesitas circular sin placas, tarjeta de circulación y/o engomado, en la Ciudad de México puedes pedir un permiso por 30 días. ¿Cómo? Acá te lo contamos.
Si tu vehículo no va a ser dado de alta de forma definitiva en la Ciudad de México, viene saliendo de una agencia o si lo compraste nuevo para adaptación sin carrocería, deberás pedir un permiso para circular sin placas y evitar así que te cursen una multa.
Si vas a comprar un auto usado, primero revisa su historial y asegúrate de que no tenga multas
Requisitos para obtener el permiso para circular sin placas en la CDMX
Tal como lo comunica el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad de México, para realizar este trámite debes cumplir con lo siguiente (en original y copia):
Identificación oficial vigente.
Si es persona mora, presentar acta constitutiva, poder notarial e identificación oficial del representante legal.
Si es persona física, presentar carta poder ante dos testigos.
Presentar los requisitos en los Módulos de Control Vehicular autorizados.
Recibe el permiso para circular sin placas 30 días.
¿Cuál es el costo del trámite para obtener permiso para circular sin placas?
En la Ciudad de México, este trámite tiene un costo de $245.00.
¿Dónde puedo hacer el trámite para obtener el permiso para circular sin placas en la CDMX?
Revisa los Módulos de Control disponibles para hacer el trámite a continuación. No olvides que debes solicitar una cita primero en el sitio oficial de la Secretaría de Movilidad.
¿Cuál es la multa por circular sim placas en la CDMX?
De acuerdo con el artículo 45 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, si eres sorprendido circulando sin placas y sin el permiso para ello en la CDMX, deberás pagar una multa entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, entre $1,924.4 y $2,886.6 para el año en curso (costo UMA 2022: $96,22).
Si vas a comprar un auto usado, primero revisa su historial y asegúrate de que no tenga multas
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.