Baja de placas Nayarit: Todo sobre este trámite vehicular

En este post, descubre todos los detalles sobre el trámite de baja de placas en el Estado de Nayarit, sus costos, requisitos y paso a paso del procedimiento.

15 de marzo 2023
Modo oscuro
Compartir

Baja de placas Nayarit: ¿Cuándo debo hacer este trámite?

Entre los elementos de identificación vehicular que cualquier carro, moto, bus o camión debe portar al circular por la vía pública, sin duda que las placas son las más importantes, pues están más visibles desde el exterior, facilitan la fiscalización y almacenan un sinfín de información sobre el vehículo, permitiendo conocer su historial registrado oficialmente.

Por esta razón, obtener las placas de circulación para moverse sin problemas por las calles del Estado de Nayarit debe ser una prioridad cuando compras un vehículo, te cambias de domicilio desde un estado a Nayarit o para volver al rehabilitar un vehículo que fue dado de baja previamente.

Pero ¿en qué consiste la baja de placas en Nayarit? En palabras simples, el trámite de baja vehicular, como también se le conoce, tiene por objetivo retirar las placas y la tarjeta de circulación de la unidad, dejándolo fuera del padrón vehicular de la entidad federativa, lo que permite mantener actualizado los datos vehiculares del estado.

Según informa la Dirección General de Tránsito y Transporte del Estado, la baja administrativa de placas en Nayarit será necesaria, al menos, en las siguientes situaciones: 

  1. Por robo o extravío de las placas.
  2. Por enajenación del vehículo, para actualizar los datos del propietario nuevo. 
  3. Por cambio de domicilio a un nuevo estado. 

Entonces, ¿cómo solicitar la baja de placas en Nayarit? En este post, te contamos todos los detalles de este importante trámite vehicular, con sus requisitos, costo a pagar en 2023 y una explicación paso a paso de cómo llevarlo a cabo exitosamente. 

Antes de comprar un carro usado, conoce el historial de sus placas con el Informe Autofact

Estos son los requisitos para solicitar la baja de placas en Nayarit

Para dar de baja un vehículo del servicio particular en Nayarit, con el fin de cumplir con la normativa vigente, todo lo que tienes que hacer es acudir a las oficinas de Dirección General de Tránsito y Transporte y presentar los siguientes documentos que se solicitan:

  • Formato de baja administrativa expedido por el departamento de jurídico de la Dirección General de Tránsito y Transporte.
  • Documento que acredite datos del vehículo (último pago de tenencia, tarjeta de circulación).
  • Identificación oficial del propietario del vehículo. 

Con estos documentos en mano, ya estás listo para continuar con el proceso, que se divide en 5 etapas, tal como veremos en la próxima sección, y que terminará con tu automóvil inhabilitado para circular oficialmente por las calles del Estado

Paso a paso: Así es el trámite de baja de placas en Nayarit

El trámite para dar de baja las placas de un auto o moto en el Estado de Nayarit debe hacerse presencialmente, acudiendo a las oficinas de la Dirección General de Tránsito y Transporte del Estado, con los documentos mencionados en la sección anterior y seguir estos sencillos pasos:

Paso 1. Preséntate en el área Jurídica de la Dirección General y solicita el formato de baja administrativa para llenarlo con los datos del vehículo

Paso 2. Pasa al área de infracciones para verificar que no tenga alguna y obtener el sello que lo comprueba. En el caso de que tengas adeudos de impuestos vehiculares o multas de tránsito, tendrás que cubrir esos montos primero.

Paso 3. Pasa al área de verificación vehicular, donde se revisa que no tenga reporte de robo en los registros del estado

Paso 4. Regresa al área Jurídica a que finalizar el trámite.

Paso 5. Paga el derecho de baja de placas. 

Paso 6. Recibe el comprobante de pago de derechos del trámite y guárdalo, pues es el comprobante de la gestión realizada.

Así de fácil es dar de baja tu vehículo en el Estado de Nayarit, ¡solo te tomará 10 minutos y ya estarás listo! Asegúrate de tener todos los documentos que se solicitan y de presentarte en la oficina correspondiente, dentro del horario de atención, un punto importante que veremos a continuación. 

¿Dónde realizar la baja de placas en Nayarit?

La oficina de Dirección General de Tránsito y Transporte del Estado de Nayarit es la encargada de gestionar las bajas vehiculares en esta entidad federativa, por lo tanto, es ahí donde debes dirigirte si quieres tramitar esta solicitud.

Las dependencias se encuentran en Av. Insurgentes y Rey Nayar S/N. Colonia Burócrata Federal C.P. 63000. Localidad de Tepic. Municipio de Tepic, Nayarit. El horario de atención es de lunes a viernes, de las 09:00 a las 15:00 horas.

Costo de la baja de placas en Nayarit

El valor a pagar por los derechos del trámite de baja de placas en Nayarit es el mismo para todo tipo de vehículos: $240.00, siempre y cuando esa placa no tenga adeudos de contribuciones o multas de tránsito, de lo contrario tendrás que sumarle lo necesario para dejar todo al corriente antes de solicitar la actualización del padrón vehicular del estado.

Según informa la Secretaría General de Gobierno de Nayarit. El pago de estos trámites se debe hacer en las mismas dependencias y en efectivo. Luego de eso, se le proporcionará el recibo de pago, que será el comprobante de que el trámite se completó.

¿Comprarás un carro usado?
Consulta su historial de placas actualizado en el Informe Autofact
user-vehicle
Autofact

Conoce el historial de una placa con el Informe Autofact

Adicionalmente, si estás pensando en vender o comprar una moto o carro usado, siempre es recomendable que conozcas bien todos los antecedentes de la placa, puesto que hay mucha información que se almacena en los registros públicos bajo el número de placa, y que se pueden conocer fácilmente a través de este reporte.

Entre otros datos clave para la compraventa vehicular, el Informe Autofact te ofrece

1. Datos básicos del vehículo:

  • Placa consultada.
  • Clase de auto.
  • Año.
  • Marca.
  • Modelo.
  • Versión.
  • Tipo.
  • Cilindrada.
  • El Número de Identificación Vehicular (NIV).

2. Historial de infracciones en estas entidades federativas:

  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Guadalupe
  • Monterrey
  • Guadalajara
  • Pachuca
  • Jalisco
  • Santa Catarina
  • San Nicolás

3. Reporte por robo.

4. Situación de tenencia en estas entidades federativas:

  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Nueva León
  • Puebla

5. Historial de placas asociadas a un VIN (Número de Identificación Vehicular).

6. Precios de Mercado: Observa los valores de referencia del mercado para un modelo consultado, según su versión, equipamiento y otras variables.

7. Estado de emplacado.

8. Seguro Obligatorio Vehicular: Descubre si el vehículo consultado tiene un seguro vigente por responsabilidad civil, un requisito básico para transitar por la vía pública.

9. Información mecánica del vehículo.

¡Y mucho más! Si quieres conocer todo el detalle de los antecedentes que ofrece que Informe Autofact, visita este ejemplo de Informe y conoce más esta herramienta que hará más fácil y segura tu compraventa vehicular. 

Compartir
Subir

Antes de comprar un carro usado, conoce el historial de sus placas con el Informe Autofact