Las placas de un vehículo son un elemento obligatorio para todos los automotores destinados a circular por la vía pública en México. En palabras simples, esta funciona como una identificación oficial de la unidad, razón por la cual aparece en todos los documentos oficiales del auto.
Pero no solo eso, el número de placa del vehículo también sirve para averiguar una serie de antecedentes clave cuando estás en proceso de compraventa de un automóvil o motocicleta, o incluso si quieres regularizar su documentación y otras obligaciones vehiculares, pues tendrás que saber cuál es su estado actual, en primer lugar.
Asimismo, si estás en busca de un auto usado, conocer la placa de este también te permitirá investigar el pasado y presente de las opciones en venta, protegiéndote de una serie de riesgos típicos al comprar un vehículo de segunda mano, como, por ejemplo:
Por esto y más, conocer todo el detalle de los antecedentes de un auto es fundamental, tanto si estás del lado del vendedor como del comprador. Pero ¿sabes cómo consultar estos datos? ¿Qué se necesita para acceder a la información sobre un auto en venta?
En este post conocerás la herramienta que ofrece la información que necesitas: la plataforma de Consulta Ciudadana del Registro Público Vehicular (REPUVE) de México, donde puedes encontrar todos los antecedentes consultando por el número de la placa.
El Registro Público Vehicular es una Dirección General que depende del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Su objetivo es registrar e identificar a los vehículos que circulen por el territorio nacional, así como los actos oficiales relacionados con ellos, entre muchos otros antecedentes que, de seguro, serán de tu interés.
Algunos de los datos que registra el REPUVE, y que puedes consultar a través de su plataforma de Consulta Ciudadana, son:
El servicio de consulta del REPUVE es totalmente gratuito y todo lo que necesitas para ingresar es el número de placas (sin guiones), VIN, folio de constancia de inscripción (número del chip asignado al vehículo en su inscripción) o el número de constancia de inscripción (entregado por el REPUVE al inscribirlo).
¿Cómo consultar en el REPUVE? El proceso de consulta es muy sencillo, solo debes seguir estos pasos:
Paso 1. Ingresa a la plataforma de Consulta Ciudadana del REPUVE.
Paso 2. Introduce cualquiera de los datos mencionados en el respectivo espacio dado en la pantalla inicial. Considera que, aunque aparecen todas las opciones, solo es necesario ingresar uno de ellos.
Paso 3. Ingresa el código de verificación que aparece en forma de texto sobre una imagen. Asegúrate de hacerlo usando solamente las letras minúsculas.
Paso 4. Haz clic en buscar.
Paso 5. Visualiza todos los datos que muestra el sistema del REPUVE en la pantalla que se despliega a continuación. En una primera pestaña verás los datos básicos del vehículo (marca, modelo, placas, país de origen, etc.), mientras que en la segunda pestaña se muestran los posibles reportes por robo que se registran en la Procuraduría General de la República.
Paso 6. Confirma que el número de serie del motor físico coincida con el que señala la factura original o la tarjeta de circulación. Si no es así, es probable que el auto o motocicleta en venta sea robado o clonado.
Asimismo, puedes descargar e instalar la aplicación del REPUVE para teléfono móvil, disponible para sistema operativo iOS y Android.
Considera que esta opción podría no estar 100% actualizada, debido a que hay datos que tardan en actualizarse en el REPUVE, pues dependen de otras dependencias. Además, tampoco incluye toda la información que necesitas si lo que buscas es comprar un auto de segunda mano.
Aunque la placa es el dato más rápido para iniciar una consulta vehicular, es fundamental que, si estás comprando un carro usado, no te quedes solo con este resultado. En México, existe un riesgo importante de "gemeleo" o "clonación" vehicular, donde los delincuentes falsifican o utilizan placas de un auto legal para disimular un vehículo robado.
Para prevenir este fraude, es necesario que hagas una verificación cruzada de datos.
Una vez obtenida la información del REPUVE, compara el modelo, la marca y el Número de Identificación Vehicular (NIV) de 17 caracteres (impreso en el tablero y en la factura) con los datos del vehículo físico.
Si la placa dice que es un auto compacto, pero el NIV dice que es una camioneta, o si el NIV físico no coincide con el reportado oficialmente, es mejor que no sigas la negociación, ya que se trata de un auto con alta probabilidad de ser ilegal.
El historial de placas, y la entidad federativa donde el auto está registrado, es un dato clave en México debido a las diferencias fiscales entre estados. Un historial de movimientos puede revelar intenciones de evasión fiscal que, aunque no siempre son ilegales, sí pueden generar inconvenientes futuros para la persona que compre el auto o moto.
Si un auto opera en la Ciudad de México o el Estado de México, pero tiene placas de entidades como Morelos o Guerrero, es probable que se haya emplacado allí para aprovechar exenciones o menores costos de tenencia y verificación vehicular.
Es fundamental que el historial confirme la Baja de Placas del estado de origen. Si el vendedor no ha dado de baja correctamente las placas anteriores, el nuevo propietario no podrá realizar el alta o emplacamiento en su entidad, bloqueando la transferencia de propiedad.
La consulta de infracciones por placa va más allá de saber cuánto se debe. Es una herramienta preventiva contra complicaciones administrativas.
Es vital conocer el estado de las multas de tránsito y las foto-multas (o foto-cívicas), especialmente en la CDMX y EDOMEX, ya que estas deudas están ligadas a la placa y son un impedimento directo para realizar la verificación vehicular obligatoria o el cambio de propietario ante la Secretaría de Finanzas.
Por otro lado, un historial con múltiples infracciones graves o el registro de haber estado en un depósito vehicular (corralón) por incumplimiento de normativas (como falta de seguro obligatorio o documentos incompletos) da cuenta de un patrón de uso riesgoso y problemas administrativos recurrentes por parte del anterior propietario.
Por último, al revisar la documentación vehicular, es fundamental checar el "Estado de Emplacado" del vehículo. Este dato es la base para una transferencia de propiedad legal.
El registro debe confirmar que las placas que porta el vehículo están vigentes y activas en la entidad federativa a la que pertenecen. Si aparecen como "Canceladas", "Reporte por Robo" (aún después de recuperación) o "Extraviadas", el proceso de compraventa se detiene.
Además, el estado de emplacado puede revelar si existe alguna limitación legal sobre el carro o moto, como una prenda (garantía crediticia) o un embargo. Si existe una limitación, legalmente el vehículo no puede ser transferido al nuevo dueño hasta que se libere el gravamen.