El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece varias normas respecto a los límites de velocidad, las cuales determinan no solamente una sanción económica, sino también puntos de penalización en la licencia. Las infracciones que suponen multas por exceso de velocidad con las siguientes:
Sobrepasar la velocidad máxima de 80 km por hora en los carriles centrales de las vías principales:
Conducir en vías primarias a una velocidad mayor a la máxima de 50 kilómetros por hora:
Sobrepasar la velocidad máxima de 40 km en vías secundarias:
Incumplir la norma de manejar a 30 km en zonas de tránsito calmado:
Conducir a una velocidad superior a 20 km en zonas escolares, hospitales, etc.:
Incumplir la velocidad máxima de 10 km en estacionamientos y vías peatonales:
[Información actualizada] El cálculo de los valores ha sido actualizado según la Unidad de Cuenta de la CDMX correspondiente a 2022
Los radares situados en el DF son operados por empresas externas. Actualmente, se calcula que existen unos 11.000 cámaras y 150 radares en toda la Ciudad de México. Entre los radares y las cámaras se vigilan conductas anómalas como invadir el otro carril, hablar por celular, adelantamientos prohibidos (fotomultas), así como la velocidad máxima contemplada en este artículo. En este artículo externo puedes encontrar algunos lugares principales donde se situan los radares, y también puedes encontrar algunas cámaras en este mapa de la Ciudad de México.