Según la información entregada por la Jefa de Gobierno de Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, las sanciones económicas desaparecerán para dar paso a las sanciones cívicas, o sea, trabajo comunitario y sistema de puntos en las licencias de conducir.
Lo que debes saber sobre las fotomultas
Esta modificación significa que el cobro de las infracciones de tránsito captadas por la red de cámaras en CDMX, que antes se hacía en dinero, ahora se hará con cursos de educación vial y trabajos comunitarios.
La modalidad es la siguiente: El sistema asignará 10 puntos a cada matrícula, los que se irán descontando con cada infracción de tránsito.
De acuerdo a lo que se informa en el sitio web de la futura Jefa de Gobierno, con los primeros 2 puntos menos recibirás una notificación y a partir del tercer punto comenzarán las sanciones, tal como figura en la siguiente tabla:
Nº de fotocívicas | Sanción | Puntos |
---|---|---|
0 | Notificación positiva aleatoria | 10 |
1 | Notificación p1 | 9 |
2 | Notificación 2 | 8 |
3 | Curso en línea básico | 7 |
4 | Curso intermeio | 6 |
5 | Sensibilización presencial | 5 |
6 | 2 horas de trabajo comunitario | 4 |
7 | 2 horas de trabajo comunitario | 3 |
8 | 2 horas de trabajo comunitario | 2 |
9 | 2 horas de trabajo comunitario | 1 |
10 | 2 horas de trabajo comunitario | 0 |
Esta nueva modalidad de puntos y trabajo comunitario comenzará a regir a contar de 2019.
El primer semestre del 2019 será un periodo de transición de fotomultas a fotocívicas, donde se deberán pagar las multas vigentes de 2018 o anteriores.
Ten en cuenta que se mantendrán las multas económicas por parquímetros.
Otros datos:
Comentarios