La compra de un auto usado está asociada a una inversión importante de dinero, por lo que es muy importante asegurarse del estado del carro antes de cerrar el trato. Muchas personas tienden a cometer el error de mirar solamente la carrocería, omitiendo elementos más importantes, como el estado del motor o el registro de las mantenciones. Por ello, a continuación te compartimos algunos tips para que tomes en cuenta a la hora de la búsqueda de tu próximo vehículo.
Este es uno de los puntos más importantes, ya que en esta instancia podrás ver cómo funcionan los frenos, el acelerador y la caja de cambios. Asimismo, podrás percibir ruidos en el vehículo, fijarte en cómo reacciona al momento de girar y ver si es que los indicadores del panel de control funcionan correctamente.
Al abrir el capó, el motor debe estar limpio, sin presencia de fugas ni manchas de corrosión. Pon especial atención en soldaduras, tornillos o pintura que den cuenta de alguna reparación pasada. Asimismo, revisa que las mangueras y correas no tengan fisuras y que la manguera del radiador no sea suave.
Fíjate en el estado de los amortiguadores, ya que independiente del tipo de amortiguación, éstos no deben rebotar demasiado ni presentar fugas. Considera que la vida útil de un amortiguador oscila entre los 40 mil y 50 mil kilómetros. Si el auto que pretendes comprar tiene más kilometraje, deberás cambiarlos, por lo que sería un gasto que deberás asumir.
Los neumáticos tienen una vida útil que depende del kilometraje y también del tipo de camino por el que suele transitar un vehículo, por ello, fíjate en su nivel de desgaste, donde la banda de rodamiento no debe tener menos de 1.6 milímetros de profundidad.
Fíjate en el odómetro del auto para verificar el kilometraje. Considera que en promedio, un carro de uso particular debería tener entre 18.000 y 25.000 kilómetros recorridos al año, por lo que si el auto que estás viendo supera el máximo, puede significar que ha sido utilizado como vehículo comercial o de transporte de pasajeros. Por otra parte, pon atención también cuando el kilometraje sea muy bajo, porque puede tratarse de una adulteración.
Siempre asegúrate de pedir los documentos del auto y de checar que estén todos al día. Y si de aspectos mecánicos se trata, pon atención en el certificado de verificación vehicular, pues este documento confirma que el auto que pretendes comprar pasó la prueba de gases contaminantes y está autorizado para circular.
Solicita los documentos que certifiquen que se ha hecho el mantenimiento preventivo al carro de acuerdo al kilometraje determinado por el manual del fabricante. Si el dueño del auto cuenta con esa documentación al corriente, quiere decir que estarás adquiriendo un vehículo que ha sido bien cuidado, lo que te brindará mayor seguridad sobre el estado del carro.