Cómo saber si un motor es robado

Revisa en el siguiente artículo las alternativas que tienes para no ser víctima de un fraude:

22 de agosto 2022
Modo oscuro
Compartir

El peligro de comprar un carro con autopartes adulteradas

Al buscar un carro usado, uno de los riesgos que se corren es adquirir un auto robado o que tiene piezas adquiridas en el mercado negro. Por eso, es importante que antes de cerrar el trato, te asegures de que todo está en orden.

En Autofact hemos compartido artículos sobre autos robadosautos clonados, y en esta oportunidad, te contaremos un poco más sobre cómo detectar si un vehículo está equipado con un motor robado:

Descarga tu Informe Autofact y revisa el historial del auto usado que deseas comprar

¿En qué casos puedo estar ante un auto con un motor robado?

  1. Se ha reemplazado el motor averiado de un carro que legalmente está al corriente, con el motor de un auto robado.
  2. Roban un carro y, para blanquear los papeles, se adulteran los datos del motor y las placas a través de la clonación.

¿Cómo puedo saber si un auto tiene un motor robado?

Si estás a punto de comprar un carro usado, lo más importante es resguardarte para no ser víctima de una estafa o verte indirectamente involucrado en un delito por tener un auto con un motor ilegal o encubrimiento por receptación. Para ello, puedes buscar en las siguientes fuentes:

1.- Consulta en el REPUVE

Una de las alternativas, es consultar la página del Registro Público Vehicular, REPUVE http://www2.repuve.gob.mx:8080/ciudadania/consulta/ . En este sitio del Gobierno de México, podrás confirmar si el vehículo es legal o si ha sido reportado por robo.

Para realizar la consulta, puedes averiguar por los siguientes criterios de búsqueda:

2.- Revisa los datos del carro en el Informe Autofact

Otra alternativa es consultar un reporte completo con el historial del carro usado que deseas comprar. Para ello, puedes descargar el Informe Autofact , ingresando la placa patente del vehículo. Ahí podrás encontrar datos que te permitirán contrastarlos con la información impresa en el auto y con los antecedentes que figuran en los documentos oficiales, como la factura o la tarjeta de circulación.

Asimismo, podrás conocer si el vehículo tiene reporte de robos e ilícitos informados por la Procuraduría General de la Justicia y otras entidades nacionales.

3.- Contrasta los datos de la factura

Otro recurso que puedes utilizar es la revisión de la factura vehicular. Llegado a este punto, verifica que el número de chasis (número de serie o NIV) y el número de motor registrados en la factura del vehículo sean iguales a los que están impresos en el carro. Para identificarlos físicamente, puedes revisarlos en las siguientes zonas:

Revisar número VIN en un auto:

  • En el marco de la puerta.
  • En la parte inferior del parabrisas.
  • Bajo el capó.
  • En el área de compartimiento del motor.

Revisar el número VIN en una moto:

  • Normalmente, puedes encontrarlo en el armazón de la moto, sobre el motor. 

Revisar el número de motor en un auto:

Aunque la ubicación del número de motor varía dependiendo de cada modelo, normalmente está en una parte de visible. Puede solicitar a la persona que te está vendiendo el carro que te facilite el Manual del Propietario, pues ahí podrás verificar dónde está ubicado el número de motor de ese auto en particular y, de paso, podrás checar que el número impreso en el carro coincida con el del manual.

4.- Revisa las impresiones físicas en el auto

En las mismas partes del auto descritas en el punto anterior, verifica que no haya señales de adulteración en los números impresos en el carro o en la moto.

En algunos casos, raspan la zona donde están gravados los números originales hasta que la superficie quede lisa y luego vuelven a gravar el número falso. Esta práctica generalmente deja huellas que puedes percibir si observas con atención.

¿Qué pasa si necesito cambiarle el motor a mi auto?

Si esta importante pieza de tu auto ha fallado y necesitas reemplazarla, para no caer en la ilegalidad, debes dar aviso a la autoridad correspondiente a través de sus oficinas o módulos de control vehicular. En el Edomex, por ejemplo, tienes un plazo de 30 días para realizar este trámite. En tanto, en la CDMX el plazo se reduce a 15 días. 

 Aunque los requisitos de este trámite pueden variar de un estado a otro, aquí te compartimos el listado con los documentos que debes presentar para hacer el trámite de cambio de motor en la CDMX:

  • Comprobante de propiedad del vehículo. Puede ser factura, carta factura y factura digital con carta de compra-venta.
  • Comprobante de domicilio de la CDMX.
  • Refrendos o Tenencias vehiculares.
  • Identificación Oficial vigente con fotografía:
  • Comprobante de pago de derechos.
  • Tarjeta de circulación vigente.
  • Factura del nuevo motor.

Revisa el listado detallado de requisitos, costos y paso a paso en nuestra nota sobre el cambio de motor en la Ciudad de México. 

Compartir
Subir

Descarga tu Informe Autofact y revisa el historial del auto usado que deseas comprar