 
                                
                            Cuando hablamos de autos, motos, camionetas y cualquier otro tipo de vehículo, los fabricantes siempre tienen varias versiones de sus modelos.
En palabras simples, la versión de un coche se refiere a un modelo con una configuración particular, que generalmente tiene un nombre específico para diferenciarlo de otras variantes del mismo modelo.
Este tipo de identificación se comenzó a usar en la industria automotriz en los años 80 y cada fabricante tiene sus propios códigos para denominarla. Generalmente, se encuentra en la parte posterior de la unidad, junto con la marca.
A pesar de que no hay un estándar de nombres de versiones de autos, puesto que estos pueden variar según la marca, algunos tienden a repetirse entre fabricantes diferentes, como por ejemplo:
¿De qué sirve saber esta información de un vehículo?
A continuación, respondemos esta y otras consultas sobre las versiones de cada modelo, y conocerás distintas opciones para checar esta información.
Aunque la versión del auto es un dato que a veces ni nos cuestionamos, lo cierto es que contar con este antecedente es bien importante y aquí te contamos por qué:
Si quieres poner en venta tu vehículo, es fundamental conocer su versión para establecer el precio de mercado acorde a sus componentes.
Además, esta información permite a los posibles vendedores conocer cuál es la configuración exacta del carro en cuestión, evaluar su equipamiento, diseño y otros aspectos que pueden variar entre una y otra opción del mismo modelo.
Por otra parte, conocer la versión de tu auto es clave para mantenerlo en buenas condiciones, porque te permite saber qué tipo de mantenimiento que necesita y los repuestos que hay que comprar, en caso de necesitarlo.
Finalmente, al contratar un seguro también es importante conocer la versión del carro que tienes, puesto que la empresa aseguradora necesita evaluar la póliza que corresponda según el equipamiento del carro.
Si quieres saber cuál es la versión exacta de tu automóvil, vale mencionar que hay muchas maneras de saberlo. En primera instancia, el mecanismo exacto dependerá de si lo compraste nuevo o usado:
Cuando eres el único dueño del vehículo y está nuevo o con poco tiempo de antigüedad, saber la versión de este es fácil, solo debes revisar la factura de compra, pues en ella se informa.
En otros casos, la versión del carro aparece junto al modelo del auto, en la parte posterior, pero no sucede en todos los modelos.
Además, si el auto tiene poco tiempo de uso, de seguro conservará más de alguna etiqueta en el interior del vehículo, pues muchos fabricantes las incorporan, indicando también la marca, modelo, año de fabricación, número de chasis y otros antecedentes de la unidad.
Al ser usado y tener varios dueños anteriores, saber esa información puede tornarse un poco más complejo. A continuación, te dejamos los principales documentos donde puedes buscar para saber la versión de tu auto:
A continuación, te compartimos una tabla con el detalle de cada sigla y nomenclatura vinculada con la versión de un auto.
| Sigla | Significado Común | Lo que Implica | 
|---|---|---|
| GT | Gran Turismo | Vehículos diseñados para ser rápidos y cómodos en viajes largos. | 
| GTI | Gran Turismo Injection | Versiones deportivas que utilizan inyección de combustible (muy popularizado por Volkswagen). | 
| RS | Racing Sport / Rally Sport / RennSport (alemán) | Versiones de máximo rendimiento, directamente inspiradas o relacionadas con la competición. (Común en Audi, Porsche, Ford, Chevrolet). | 
| ST | Sport Technologies / Sport Touring | Versiones deportivas, a menudo un escalón debajo de las versiones RS o GTI. (Usual en Ford, Volkswagen). | 
| SS | Super Sport | Usado para denotar las versiones de muy alto rendimiento. (Popular en Chevrolet). | 
| R/T | Road/Track | Indica que la versión está diseñada para un buen desempeño tanto en la calle (Road) como en la pista (Track). (Frecuente en Dodge). | 
| M | Motorsport | Versiones de alto rendimiento desarrolladas por la división deportiva de BMW. | 
| AMG | Aufrecht, Melcher, Großaspach | El departamento de alto rendimiento de Mercedes-Benz, sinónimo de lujo y potencia extrema. | 
| S | Sport / Standard | Puede indicar una versión deportiva o, en algunos casos, la versión de equipamiento más básica. | 
| L / GL / LX | Luxury / Grande Luxe / Lujo Extra | Indica un nivel de equipamiento superior, con más comodidades, acabados de lujo o tecnología. | 
| E / LE / DX | Edición / Limited Edition / Deluxe | Generalmente, indican un nivel intermedio o un buen nivel de equipamiento. | 
| LT / LTZ | Luxury Touring / Luxury Touring Z | Nivel de equipamiento alto o tope de gama, a menudo asociado a vehículos más grandes (sedanes, SUV). (Usual en Chevrolet). | 
| T / TD / TSI / TFSI / D | Turbo / Turbo Diesel / Inyección Estratificada Turbo | Indican el tipo de motor, señalando la presencia de un Turbocargador o el uso de combustible Diésel. | 
| 4WD / AWD / 4x4 | Four-Wheel Drive / All-Wheel Drive | Indica que el vehículo tiene tracción en las cuatro ruedas. | 
Para tener en cuenta: El significado puede variar levemente entre marcas (por ejemplo, "S" puede ser la versión básica en una marca y la deportiva en otra), pero la lista anterior cubre las interpretaciones más frecuentes en la industria.
Sí, la versión de un auto puede variar significativamente entre un país y otro, debido a varios factores, como los siguientes:
También te podría interesar: