Viajar a otro país no implica que no puedas desplazarte en auto estando allí, pero para esto, antes debes gestionar la obtención de una licencia o permiso internacional de conducir.
Se trata de un documento que te permite autenticar la validez de la licencia de conducir mexicana en otros países que sean parte las convenciones de tránsito establecidas por la Organización de Naciones Unidad, ONU; y por la Organización de los Estados Americanos, OEA.
Aparte del español, esta licencia cuenta con una traducción en 8 idiomas, y corresponde a una certificación emitida por una entidad reconocida que legitima la validez, el alcance y la vigencia de este permiso.
En México, la entidad a cargo de expedir la licencia de conducir internacional es ANA Automóvil Club de México, A. C.
Para iniciar el trámite, debes reservar una cita a través de su portal de Internet, completando un formulario con tus datos personales y seleccionando la fecha disponible en la que puedes acercarte a realizar el trámite.
También puedes acudir directamente a sus oficinas ubicadas en Calle Frontera 100-301. Colonia Roma NorteC. P. 06700México, D. F, y recuerda llevar tu cubre bocas y respetar el distanciamiento físico para prevenir el contagio del Covid-19.
Los requisitos para tramitar el permiso internacional de conducir, de acuerdo con los datos publicados por Automóvil Club de México, son los siguientes:
Debes tener presente que este permiso sólo tiene validez en el extranjero si presentas tu licencia de conducir mexicana vigente.
Si la vigencia de la licencia mexicana vence durante el periodo de tu viaje, la licencia internacional expirará al mismo tiempo que la licencia mexicana.
Te pueden exigir este documento en caso de verte involucrado en problemas de tránsito, como infracciones o accidentes en la vía pública fuera del país.
También te la pueden solicitar para acreditar la condición de turista sin tener que mostrar el pasaporte, pero debes considerar que esto únicamente es válido ante las autoridades del transporte vial.