El formato de un contrato de arrendamiento de un auto
Revisando las diversas opciones que existen para generar ingresos en México, hay quienes han considerado rentar su carro, ya sea a un particular o a empresas de transporte o turismo.
Si estás entre ese grupo, te contamos que arrendar un carro es una práctica que se puede llevar cabo, pero lo importante es que la realices legalmente, cumpliendo con todas las formalidades para que no corras ningún riesgo y, para ello, existe una figura que es el contrato de arrendamiento de un carro que se debe firmar ante notario.
Revisa los antecedentes de un auto usado descargando su Informe Autofact
¿Cómo hacer un contrato de arrendamiento de un auto en México?
Primero que todo, te contamos que el contrato de arrendamiento es un documento en el que participan los siguientes actores:
Una persona física o moral dueña del vehículo, a quien se le conocerá como el arrendador.
Una persona física o moral que tomará en arriendo el vehículo, también conocido como arrendatario.
Notario, quien actuará como ministro de fe ante el contrato que se está celebrando.
A través de este acuerdo formal, el propietario cede su vehículo de manera temporal al arrendatario, a cambio de una renta, cuyo pago normalmente se pacta una vez por mes.
*Modelo de contrato de la PROFECO
¿Qué información debe contener el contrato de arrendamiento de un carro?
Si bien existen distintos formatos, según cada notaría, lo importante es que este documento debe tener cierta información para que todos los puntos necesarios queden consignados correctamente.
Información de las partes
Nombre completo, RFC y dirección del arrendador y arrendatario.
Lugar y fecha donde se celebra el contrato.
Una declaración del arrendador y arrendatario donde indican que cumplen las condiciones legales y económicas para realizar este acuerdo.
Precio y condiciones de pago
En este punto debe quedar establecido el valor de la renta del carro.
La modalidad de pago: Determinar si los pagos se realizarán al contado en el domicilio del arrendador, con tarjeta bancaria, transferencia electrónica u otra forma de pago que convengan las partes.
El plazo del arrendamiento: Debe quedar establecida la vigencia del contrato y también detallar si los plazos de pago corresponderán un compromiso semanal, quincenal, mensual, trimestral u otro plazo que las partes decidan.
Establecer el pago de una garantía.
Características del vehículo
En este punto deben quedar establecidos todos los datos básicos del carro, como marca, modelo, número de placas, número de serie, número de motor, año, color, etc.
También deben dejarse por escrito las condiciones en que las que el vehículo se encuentra al momento de celebrar el acuerdo.
Asimismo, se deja constancia de todos los documentos del vehículo que se traspasarán al arrendatario junto a la unidad.
Derechos y obligaciones de las partes
Entre las obligaciones del arrendador, está la correcta entrega del vehículo y en el caso del arrendatario, se pueden consignar obligaciones como pagar la renta convenida, conservar el vehículo en el estado en que fue recibido, no utilizar el carro en una función distinta para la que fue rentado, etc.
Cláusulas generales
Entre otros aspectos, en esta parte del acuerdo deben quedar establecidos los motivos de nulidad del contrato, quién asume responsabilidades ante desperfectos mecánicos, alcances del seguro automotriz que tiene contratado el vehículo, qué pasa con los objetos olvidados, entre otros.
¿Comprarás un carro usado?
Consulta su historial de placas actualizado en el
Informe Autofact
Revisa los antecedentes de un auto usado descargando su Informe Autofact
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.