Autos chocolate: todo lo que debes saber sobre traer un vehículo a México
Estas son las nueve aduanas autorizadas por la Administración General de Aduanas para hacer el trámite de importación de vehículos usados:
El agente aduanal tramitará una certificación medio ambiental, verificará que el auto no tenga reporte de robo, clasificará arancelariamente el vehículo y revisará que los documentos concuerden con el título de propiedad expuesto.
Posteriormente, hará un pedimento de importación y determinará los impuestos que debes pagar.
Finalmente, ya habiendo pagado los impuestos, debes acercarte a la aduana y presentar el pedimento para dar de alta tu carro en el Registro Público Vehicular.
rel="nofollow" target="_blank"
El 18 de octubre de 2021 el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto en el que se regula la importación definitiva de vehículos usados a México. En este documento se incorporaron nuevos requisitos para importar un carro. Uno de estos papeles es la shipper export declaration, que debe emitirse por las autoridades en Estados Unidos y que sirve para acreditar que el vehículo ha sido dado de baja de los registros en ese país y que puede internarse legalmente en México.
Para legalizar tu carro necesitarás cumplir con los siguientes requisitos:
Debes tener presente que el decreto establece que este beneficio aplica para los autos que fueron internados al país hasta el 16 de octubre de 2021 y que se encuentran dentro de la en la región fronteriza norte que comprende los estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y en el estado de Baja California Sur.