Ya te hemos contado en otro artículo sobre el poder notarial, las categorías que existen de este documento y el proceso de la tramitación. En esta nota, te entregaremos más detalles sobre los datos que deben incluirse en este documento.
1.- Determinar si el tipo de poder es general o especial.
2.- Consignar cuáles son las facultades que entregará: (Pleitos y Cobranzas; Actos de Administración; Actos de Dominio, etc.)
3.- Objetivo del poder: Detallar el o los actos que deberá llevar a cabo el apoderado.
4.- Información del emisor del poder, llamado también poderdante:
5.- Información del apoderado:
6.- Observaciones:
En este campo se pueden detallar otros aspectos puntuales que no hayan quedado descritos en el campo del objeto del poder y que sea necesario putualizarlos para que no quede lugar a confusiones.
Si bien no hemos podido encontrar en la web un formato oficial del Gobierno de poder notarial, te compartiremos este link de la notaría 137 E.M, que tiene disponible un formato en Word para ser descargado desde su página web.
También te puede interesar: