Sergio Michel Pérez Mendoza, más conocido como Checo Pérez, es, junto con Pedro Rodríguez, el único mexicano que ha ganado un premio de la F1. Pero, si vemos los números, es el mejor mexicano en la historia de la máxima competición (tiene dos primeros lugares, más podios y salió 4º en una temporada, Pedro Rodríguez alcanzo el 6º puesto).
En su palmarés, el oriundo de Guadalajara, destaca con dos primeros lugares en la F1, el Gran Premio de Sakhir, en Bahréin con Racing Point; y en 2021, el Gran Premio de Azerbaiyán, en la escudería Red Bull.
Seguramente el destacado piloto nacional ha conducido cientos de coches en su vida, eso podemos imaginarlo, pero hablemos de la F1, la máxima competición a nivel mundial donde comenzó en 2011.
Escudería suiza que compitió hasta 2018, originaria de Hinwii, Suiza. En ella, condujo los siguientes coches:
Firma británica de automovilismo con sede en Surrey, Inglaterra, es considerada uno de los cuatro grandes equipos de la Fórmula 1. En ella, Checo alcanzó a conducir:
Fue una escudería India creada en 2007 que en 2018 fue comprada por Racing Point. En ella, el piloto mexicano condujo:
Escudería británica formada luego de la compra de Force India y donde nuestro Checo Pérez obtuvo su primera carrera. En ella, condujo los siguientes coches:
Firma austriaca de los dueños de la bebida energética Red Bull. Compite desde el 2005 y hoy, después de Ferrari, Red Bull es segundo a nivel mundial con Checo Pérez como uno de sus grandes baluartes. En esta escudería, nuestro piloto condujo y conduce los siguientes coches:
La última creación del reconocido Adrian Newey es un cambio radical respecto a lo visto en 2020 y 2021. La reglamentación técnica cambió y con ella se redujeron los elementos aerodinámicos en alerones y se reintrodujo el efecto suelo. Este coche fue presentado el 9 de febrero en Milton Keynes y ya le han significado dos segundo lugares en GP para el mejor piloto mexicano de la historia.
¿Que carro es el rayo McQueen?