Si tienes una motocicleta de cualquier tipo inscrita formalmente en México, debes saber que hay una serie de documentos y obligaciones vehiculares que tendrás que cumplir, como por ejemplo, los impuestos o contribuciones que hay que pagar en cada entidad federativa.
El refrendo, la tenencia o el control vehicular son los principales aranceles que debe pagar todo propietario de vehículos automotores, además de las posibles multas de tránsito que puedan registrarse a una placa y que tendrás que cubrir para mantener tu moto al corriente y evitar problemas.
¿Quieres saber si tu moto u otro vehículo usado tiene adeudos de este tipo? Entonces continúa leyendo, porque en este post veremos cómo revisar si tienes derechos de control vehicular y multas impagas según la entidad federativa en que se encuentre inscrita tu moto.
En primer lugar, es necesario aclarar que el refrendo vehicular corresponde a un impuesto que paga anualmente por el derecho a utilizar la placa tu motocicleta y se es obligatorio en la mayoría de las entidades federativas, pues es un requisito básico para transitar por la vía pública.
En palabras simples, el refrendo de placas, también conocido como control vehicular, se aplica para extender la vigencia de las placas y no por poseer una motocicleta, a diferencia de la tenencia vehicular.
El plazo para pagar el refrendo es establecido por la autoridad respectiva en cada entidad federativa, pero en general se recomienda hacerlo dentro de los primeros tres meses de cada año, lo cual, en algunos estados, te libera del pago de la tenencia de motos en donde sigue vigente su cobro.
Pero, ¿cómo saber si tienes adeudos de refrendo de placas en tu moto? A continuación, encuentra la liga para acceder al portal de consulta de refrendo vehicular en cada estado, donde podrás conocer el monto a pagar y completar el proceso de pago:
La tenencia es un impuesto que se paga en algunos estados de México por poseer un vehículo, el cual tiene un costo asociado directamente al valor y el año de la moto. Si el estado considera el pago de la tenencia, las motos no están exentas de este impuesto.
Originalmente, este cobro, que comenzó su vigencia en 1968, se realizaba en todo México, pero con el pasar de los años se entregó la libertad a cada estado de decidir si seguir realizando o no el cobro de la tenencia vehicular, por lo que hoy en día solo sigue vigente en algunas entidades federativas.
Este impuesto debe ser pagado tanto por personas físicas como morales. En algunos estados además se paga el refrendo de placas, en otros estados se paga la tenencia junto con el refrendo, así como hay otras entidades en que se paga solo uno de estos dos impuestos.
A su vez, hay otros estados donde hay subsidios o descuentos del 100% si pagas antes del 31 de marzo y cumples ciertos requisitos. Si quieres saber más sobre la tenencia, revisa la nota que tenemos de este tema en nuestro blog.
Aquí te dejamos un listado con links para que consultes el adeudo de tenencias de tu moto:
Por su parte, la multa corresponde a una sanción monetaria que debe pagar un conductor cuando comente una infracción al reglamento de tránsito vigente, ya sea de nivel federal, estatal o municipal. Cada infracción tiene una sanción específica y, por ende, un valor de multa particular.
Al igual que los adeudos de tenencia y/o refrendo de placas, las multas de tránsito pendientes podrían complicarte la vida si quieres realizar trámites de control vehicular o traspasar tu moto usada a un nuevo dueño, puesto que estar al día con el pago de infracciones es condición indispensable en muchos estados.
Además, mantener deudas por multas por infracciones de tránsito por mucho tiempo podría derivar en intereses y sanciones adicionales por pagos extemporáneos, lo cual solo te traerá más problemas.
Considera que, del mismo modo que cada estado en México tiene libertad de decisión respecto al cobro de tenencia, cada uno tiene su propio reglamento de Tránsito y el costo de cada multa de tránsito viene dado por ese cuerpo legal.
Por esta razón, revisar el estado de deuda de una moto u otro tipo de vehículo debe hacerse de manera especial según cada Estado. En la mayoría de los casos, cada entidad cuenta con portales de consulta y pago de multas de tránsito en línea.
A continuación, te dejamos las ligas a los sitios de consulta adeudos por multas de tránsito en motos en los principales estados:
Las multas se cobran en Unidades de Medida y Actualización (UMA), que en 2025 tienen un valor diario de $$113.14. Por ejemplo, si no tienes seguro obligatorio en tu auto en la CDMX, te cursarán una multa para auto particular que puede ir de 20 a 40 UMA.
Debes saber que el monto que se aplique a cada infracción dependerá del Reglamento de Tránsito de cada entidad federativa, por lo tanto, entre un estado y otro puede haber diferentes sanciones para una misma falta de tránsito.