La baja de placas de una motocicleta es un trámite que se realiza por diferentes razones, puede ser por un deseo voluntario, venta de la motocicleta, destrucción, robo o siniestro, muerte del propietario o inscripción de la motocicleta en otra entidad federativa. Cualquiera que sea el caso, acá te dejamos todo lo que tienes que saber para realizarlo en la CDMX.
Como indica en sitio oficial de la Secretaría de Movilidad del Gobierno de México, los requisitos y documentos que debes presentar son los siguientes (en original para cotejo y una copia fotostática):
a) Comprobante de domicilio de la CDMX no mayor a 90 días.
b) Tenencias o refrendos vehiculares.
c) Comprobante de propiedad del vehículo. Puede ser factura, carta factura y factura digital con carta de compra-venta.
d) Identificación Oficial vigente con fotografía, puede ser:
e) Placa o Lámina.
f) Tarjeta de Circulación vigente.
g) Comprobante de pago de derechos. El costo de la Baja de Placas de motocicletas en la CDMX es de $401 (Clave 40-02).
Sigue estos pasos para realizar la baja de placas de tu moto en esta entidad federativa:
Si quieres realizar la baja de placa de una motocicleta de procedencia extranjera, deberás acudir al Módulo Galerías Plaza de las Estrellas ubicado en Circuito Interior Melchor Ocampo, No. 193, Local J-24 Col. Verónica Anzures, C.P. 11300. Es muy importante que conserves la hoja de baja original para tramitar el alta, ya que no se puede recuperar.
Baja de placas de moto por robo: En caso de robo, según el sitio oficial de la Secretaría de Movilidad, es necesario que además de los requisitos anteriormente descritos, presentes la denuncia formulada y ratificada ante el Ministerio Público por el robo de la motocicleta, en la que se incluya los datos de la misma. En este caso, debes omitir el pago de derechos.
Baja de placas de moto por siniestro: Si este es tu caso, debes sumar a los requisitos la hoja del seguro original (membretada, sello y firma) para solicitarla.