La baja de placas de una motocicleta es un trámite que se realiza por diferentes razones, puede ser por un deseo voluntario, venta de la motocicleta, destrucción, robo o siniestro, muerte del propietario o inscripción de la motocicleta en otra entidad federativa.
Cualquiera que sea el caso, acá te dejamos todo lo que tienes que saber para realizarlo en la CDMX.
Revisa si la moto que quieres tiene sus placas al corriente
¿Qué requisitos debes cumplir para realizar la Baja de Placas de tu moto en la CDMX?
Como indica en sitio oficial de la Secretaría de Movilidad del Gobierno de México, los requisitos y documentos que debes presentar son los siguientes (en original para cotejo y una copia fotostática):
a) Comprobante de domicilio de la CDMX no mayor a 90 días.
c) Comprobante de propiedad del vehículo. Puede ser factura, carta factura y factura digital con carta de compraventa.
d) Identificación Oficial vigente con fotografía, puede ser:
Cartilla Militar Nacional
Credencial para votar
Cédula Profesional (Con fotografía)
Licencia de Conducir vigente expedida por la CDMX
Pasaporte
En caso de ser extranjero deberás presentar el pasaporte y la visa de residencia permanente o, si ya eres naturalizado mexicano, presentar la carta de naturalización y el INE mexicano.
Si no eres el titular, debes acreditar tu personalidad jurídica con documentos en original y copia. Como Persona Física una carta poder firmada antes dos testigos. Si es Persona Moral, presentar una Carta poder con dos testigos, Acta Constitutiva, RFC de la Empresa, o carta notarial.
e) Placa o Lámina.
f) Tarjeta de Circulación vigente.
g) Comprobante de pago de derechos. El costo de la Baja de Placas de motocicletas en la CDMX es de $420.00 (Clave 40-02).
¿Cuáles son los pasos para realizar la Baja de Placas de tu motocicleta en la CDMX?
Sigue estos pasos para realizar la baja de placas de tu moto en esta entidad federativa:
En el Módulo recibirán revisarán los documentos. Si todo está correcto darán inicio al trámite.
Posteriormente, el operador te entregará la hoja de validación de datos para que firmes la conformidad. Comprueba tus datos y léela cuidadosamente antes de firmar.
Finalmente, se te hará entrega de la Constancia de baja vehicular.
Si quieres realizar la baja de placa de una motocicleta de procedencia extranjera, deberás acudir al Módulo Galerías Plaza de las Estrellas ubicado en Circuito Interior Melchor Ocampo, No. 193, Local J-24 Col. Verónica Anzures, C.P. 11300. Es muy importante que conserves la hoja de baja original para tramitar el alta, ya que no se puede recuperar.
¿Comprarás un carro usado?
Consulta su historial de placas actualizado en el
Informe Autofact
¿Cómo realizar la Baja de Placas por robo o siniestro de tu motocicleta en la CDMX?
Baja de placas de moto por robo: En caso de robo, según el sitio oficial de la Secretaría de Movilidad, es necesario que además de los requisitos anteriormente descritos, presentes la denuncia formulada y ratificada ante el Ministerio Público por el robo de la motocicleta, en la que se incluya los datos de esta. En este caso, debes omitir el pago de derechos.
Baja de placas de moto por siniestro: Si este es tu caso, debes sumar a los requisitos la hoja del seguro original (membretada, sello y firma) para solicitarla.
Revisa si la moto que quieres tiene sus placas al corriente
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.