Licencia para motos en CDMX. Todo lo que debes saber
Licencia para motos en CDMX. Todo lo que debes saber
¿Qué tipo de licencia necesitas para conducir una moto en México? ¿Cuáles son los requisitos? ¿Cuánto es el costo de la licencia para motos? Acá te lo contamos.
Uno de los trámites obligatorios que debe realizar un conductor de motocicletas en México, es tener su permiso para conducir. Según el sitio web oficial de la SEMOVI, quienes manejen motocicletas en CDMX pueden elegir entre dos tipos de licencia: A1 y A2. La A1 es solo para quienes conducen motos; la A2, en cambio, es para quienes conducen motos y automóviles. Ambas tienen 3 años de vigencia. Por otro lado, si tienes licencia permanente, puedes manejar ambos vehículos.
¿Qué requisitos y documentos necesitas para obtener la licencia A1 y A2?
1) Presentar la identificación oficial con datos personales legibles, fotografía CURP y excento de tachaduras y enmendaduras. Puede ser:
Pasaporte
Cartilla del Servicio Militar Nacional
Credencial para votar
Cédula profesional con fotografía
Licencia de Conducir expedida por la Ciudad de México (solo si está vigente)
Si eres extranjero deberás presentar, además:
La visa de residencia temporal o permanente junto al pasaporte.
Si ya te naturalizaste mexicano, debes mostrar el pasaporte o INE junto a la carta de naturalización (no se acepta certificación hecha por notario público).
2) Llevar un comprobante de domicilio de la Ciudad de México con datos domiciliarios y una antigüedad de máximo tres meses:
Boleta del Servicio de Agua
Estado de Cuenta Bancario (solo si eres el titular de la cuenta)
Estado de Cuenta de Servicio Telefónico Fijo (no se acepta telefonía móvil)
Recibo del Servicio de Luz
Boleta del Impuesto Predial del Ejercicio Fiscal en curso
Revisa el historial de la moto usada que quieres comprar
¿Cuál es el paso a paso para obtener la licencia para motociclista?
Sigue este pequeño instructivo y entérate de todos los pasos que debes seguir para conseguir tu licencia de motos.
Antes de comenzar la evaluación, el sitio oficial de la SEMOVI recomienda realizar el Curso Teórico de Conducción en Motocicleta, para reforzar tus conocimientos (es totalmente gratuito).
Realiza una prueba diagnóstico aquí antes de presentarte a la evaluación y certificación para saber que cuentas con la preparación suficiente.
Cursa tu certificación. Para esto, debes hacer la cita y presentarte el día en un Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias (ECE) aprobada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, CONOCER. Revisa los centros certificadores aquí.
Luego, los centros certificadores se contactarán con la SEMOVI cuando estés certificado/a. Posteriormente, la Secretaría de Finanzas abrirá una línea de captura.
Después de aprobar la evaluación, debes descargar el formato de pago. Para eso, ingresa al sitio web del Formato Múltiple de Pago de la Secretaría de finanzas y generar tu capura de pago para la licencia que solicitaste (A1 o A2).
Paga en el sitio web de Finanzas o descarga la línea de factura y dirígete a tesorerías, bancos o tiendas de autoservicio (conserva el recibo de pago).
Asiste al Módulo de Control Vehicular de tu preferencia haciendo tu cita aquí (debes tener CURP y un correo electrónico válido).
Acude con 15 minutos de anticipación y lleva los siguientes documentos en orginal y copia: Comprobante de domicilio de la Ciudad de México, Identificación con fotografía y CURP, Constancia de evaluación y Comprobante de pago.
Antes de firmar la conformidad, lee atentamente el documento y confirma que tus datos sean correctos. Si firmas y luego adviertes datos erróneos, deberás tramitar una reposición.
Último paso. Recibir tu licencia.
¿Qué costo tenen las licencias para motociclistas A1 y A2?
La licencia A1, que es solo para conducir motocicletas, tiene un costo de $450.000. Por su parte, la licencia A2, para motos y autos, tiene un valor de $900.
¿Qué pasa si me detienen conduciendo una moto sin licencia?
Te expones a una multa que va de 10 a 20 Unidad de Medida y Actualización, UMA.
Revisa el historial de la moto usada que quieres comprar
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.