Este trámite debes hacerlo de forma obligatoria, ya que debes portar tu licencia tipo A para circular por todo el país. En el caso de la CDMX, a fines de 2020 se agregará una condición especial que te la detallamos a continuación:
Actualmente, para ir en moto en la Ciudad de México necesitas a licencia de conducir tipo A, que es la que se necesita para conducir motocicletas, triciclos automotores, bicimotos, tetramotos, motonetas y automóviles clasificados como transporte particular que no exceda de 12 plazas y de carga cuyo peso máximo autorizado no exceda de 3.5 toneladas. Sin embargo, a contar de fines de este año, la Secretaría de Movilidad tiene contemplada la incorporación de la licencia tipo A1, exclusiva para motocicletas.
La obtención de este documento implicará hacer un curso obligatorio para todos los motociclistas, quienes deberán demostrar su conocimiento sobre las leyes que rigen el tránsito y su destreza al momento de manejar este tipo de vehículos.
Portar la tarjeta de circulación es una obligación a nivel de todo el país y su obtención está relacionada con el trámite el alta de placas, ya sea que se trate de una moto nueva o usada.
Para hacer este trámite, cada entidad federativa tiene sus propias oficinas y requisitos, aunque en general, suelen solicitarse los mismos documentos, entre los que se consideran:
Este documento permite identificar tu moto, ya que contiene datos como el año, modelo, número de serie, , tipo de motor y nombre del propietario.
Si has comprado una motocicleta usada, tienes un plazo de 15 días hábiles para hacer el cambio de propietario a tu nombre. En este caso, cada estado considera también sus propios departamentos para realizar este proceso, para lo cual generalmente se solicitan los siguientes papeles:
Si bien no en todos los Estados de México se debe pagar tenencia, hay algunos como CDMX y Edomex en los que sí se debe pagar este impuesto.
El monto de la tenencia para motocicletas puede variar según el valor factura de la unidad, la depreciación, marca y modelo de la unidad, por lo que cada entidad federativa tiene sus respectivos portales en los que podrás ingresar la placa patente de tu moto y conocer el valor que deberás pagar. He aquí algunos ejemplos:
Estado de México: Portal de Servicios al Contribuyente.
Ciudad de México: Secretaría de Finanzas.
Guanajuato: Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración.
Veracruz: Secretaría de Finanzas y planeación.
Desde enero del 2019 es obligación para todos los vehículos contar con un seguro para transitar por carreteras y puentes federales.
Esta póliza, que corresponde al seguro de Responsabilidad Civil, debe garantizar a otros conductores la cobertura de los daños que podrían sufrir las personas y sus bienes. La cantidad mínima asegurada que se requiere es de $50,000 pesos para Daños Materiales y $100,000 pesos para lesiones corporales a terceros y muerte.
Comentarios