A diferencia de lo que está pasando en otros mercados de Latinoamérica, donde hay una fuerte inclinación por los modelos SUV, en México reinan los autos sedán, una categoría que está presente en la industria automotriz desde hace más de un siglo.
Tal es la inclinación por estos autos en México que, de la lista de los 10 autos más vendidos en 2020, 8 vehículos corresponden a autos sedán y son el Nissan Versa, Chevrolet Aveo, Chevrolet Beat Notchback, Volkswagen Vento, Chevrolet Onix, KIA Rio Sedán, Volkswagen Jetta y el Nissan Sentra.
¿Pero qué es lo que hace que los autos sedán sean tan comprados en la República Mexicana? Te lo contamos a continuación:
Un auto sedán es un vehículo que se divide en tres partes básicas e independientes:
Los sedanes tienen cuatro puertas independientes, más la puerta del maletero y suelen contar con un espacio interior y una cajuela bastante amplios, lo que los convierte en un vehículo muy útil para la familia.
Respecto de su motorización, los autos sedán suelen venir equipados con motores de baja cilindrada, que no superan los 2.0 litros, lo que, sumado a su diseño aerodinámico, los hace bastante rendidores y económicos, por ello son muy buscados por quienes necesitan un auto para desplazarse diariamente por la ciudad y carretera.
Otro aspecto que caracteriza a los autos sedán es la comodidad que ofrecen tanto al conductor, como a los pasajeros, pues se trata de vehículos que ponen especial énfasis en su sistema de suspensión y, a diferencia de una 4x4 o una pick up, no son autos duros, que pegan fuertes tirones al acelerar o frenar, ya que no están pensados para ser vehículos de carga o para internarlos en terrenos off road, sino para brindar una buena experiencia de viaje.
¿Qué autos tipo sedán se venden en México? A continuación, te compartimos una lista con algunos de los modelos que están disponibles actualmente en el mercado: