Pase Turístico en la Ciudad de México: Pasos y requisitos
Pase Turístico en la Ciudad de México: Pasos y requisitos
Si próximamente estás pensando viajar en tu vehículo a la CDMX o Edoméx, vas a necesitar un Pase Turístico. Aquí te contamos cómo obtenerlo, su vigencia y requisitos.
El Pase Turístico es un permiso que se otorga para que vehículos foráneos de la Ciudad de México y Estado de México o extranjeros puedan circular sin restricciones, quedando fuera de lo dictado por el programa Hoy No Circula. Este documento otorga de 3, 7 ó 14 días y su objetivo es fomentar el turismo.
¿Qué requisitos debes cumplir para obtener tu Pase Turístico en la CDMX?
Si estás pensando en viajar con tu vehículo a esta entidad federativa, solo debes cumplir dos requisitos:
El sistema te enviará un correo electrónico con un link donde debes ingresar.
A continuación, debes llenar el registro con tus datos personales. Al enviar esta información, el sistema te enviará otro correo con tu clave de acceso.
Luego, con tu correo electrónico y tu clave de acceso deberás ingresar al sistema.
Pulsa la pestaña “Registro de Automóviles” y registra los datos de tu vehículo que están en la tarjeta de Circulación. Al ingresar la placa, no dejes espacios en blanco.
Después de ingresar los datos de tu vehículo podrás generar el pase. Debes indicar los días que requieres y considerar la fecha en que circularás por la Zona Metropolitana para que el pase contemple ese periodo.
De esta manera, ingresados los datos, el sistema te entregará dos pases turísticos, uno de la Ciudad de México y otro del Estado de México. Estos los debes imprimir y pegarlos en un lugar visible en tu vehículo.
¿Qué cosas debes tener en cuenta sobre el Pase Turístico de la CDMX?
Te dejamos un listado de observaciones que debes considerar al momento de solicitar el pase:
El Pase Turístico de 3 días se entrega solo en puentes largos oficiales y autorizados por la Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire.
El Pase Turístico puede ser obtenido una vez por semestre en el caso de 14 días y dos veces por semestre en caso de 7 días.
Si los datos del vehículo (placa, año, modelo, etc.) impresos en el Pase Turístico no coinciden con los datos de la Tarjeta de Circulación, el pase no tendrá validez, por ende, se te cursará una multa.
El Pase Turístico Paisano (para extranjeros) solo se otorgará a vehículos de Canadá o EEUU de uso particular, con máximo 15 años de antigüedad, con motor a gasolina y que cuenten con la autorización del ente regulador.
¿Quiénes no pueden solicitar el Pase Turístico en la CDMX?
A los siguienteS vehículos no se les otorgará este permiso:
Revisa de dónde son las placas del carro que quieres
El NIV es el Número de Identificación Vehicular de un automóvil. Es único para cada vehículo y queda grabado en algunas partes del mismo como en la parte inferior del parabrisas del conductor, en el chasis de la rueda delantera, en el marco de la puerta del conductor o en el motor del carro.
También lo puedes encontrar en la tarjeta de circulación como serie vehicular, verificación vehicular o NIV.