Contar con la licencia de conducir implica ventajas de movilidad y también responsabilidades. Sin embargo, a excepción de estados como Yucatán, Guanajuato o Jalisco, en gran parte de las entidades de México, obtener y renovar la licencia de conducir clase A para manejar vehículos particulares no involucra rendir un examen obligatorio ni pruebas que acrediten idoneidad moral y física para desarrollar esta actividad.
En el caso de los adultos mayores, en los reglamentos de tránsito no se estipula cuál es la edad máxima para obtener la licencia de conducir o para renovarla. Esto implica que cualquier persona que cuente con este permiso puede desplazarse legalmente por el país independiende de lo avanzado de su edad.
Los accidentes de tránsito en los que participan adultos mayores al volante son una realidad que no puede desconocerse, ya que más allá de la prudencia que este grupo etario suela tener al conducir, con los años, se presentan problemas de salud que van quedando fuera del control de la persona. Estos son algunos de los factores que afectan a las personas mayores de 60 años y que pueden entorpecer una adecuada conducción:
Problemas cardiovasculares y al sistema nervioso: En edad avanzada es más común que se presenten complicaciones relacionadas con hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y anginas.
Efecto de medicamentos: Según datos del Gobierno de México, más del 20% de los adultos mayores en México deben consumir medicamentos diariamente, los que de forma directa o combinada, pueden reducir su capacidad de reacción ante situaciones peligrosas.
La visión: Con la edad, la capacidad de visión se ve más limitada, ya que van apareciendo algunas complicaciones de salud como cataratas, vista cansada, ojos secos, glaucoma, disminución de la visión del color, pérdida de la visión periférica, entre otros.
La audición: Asimismo, a los adultos mayores van perdiendo la agudeza auditiva, lo que muchas veces les impide identificar de dónde provienen determinados sonidos.
Sin embargo, es entendible que una persona quiera prolongar su autonomía para desplazarse por la ciudad, especialmente en tiempos de pandemia, cuando cada vez es menos seguro viajar en transporte público, por ello, a continuación, te compartimos algunos consejos que entrega el Gobierno de México para circular de forma segura.