En 2019, el mercado mexicano sufrió una baja en ventas respecto de años anteriores. Fue un total de 1.094.729 unidades menos que se vendieron respecto de 2018, lo que representa un 7.7%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A pesar de ello, el mercado de los autos sigue siendo muy dinámico y caracterizado por la fuerte competencia entre la multitud de marcas que luchan por conquistar al público.
El Versa es el caballo de batalla de Nissan. Con un sistema de seguridad confiable, bien equipado y con una relación precio/calidad en equilibrio, este auto se ha convertido en un producto muy buscado por los mexicanos. Con 88,707 unidades vendidas y un precio que parte desde los $244,000, el Versa es el rival a vencer en este país.
Con 70,947 unidades vendidas en 2019, el Aveo derriba los mitos de los autos chinos, posicionándose en el segundo lugar de los carros más vendidos. Y es que Chevrolet nos trae un auto económico, pero de una calidad muy aceptable en su rango de precio, que parte en los $225,800 y cuenta con 6 versiones disponibles.
Esta pick up japonesa reina en el mercado mexicano como tercer vehículo más vendido y primera en su propia categoría, con 62,989 unidades entregadas en 2019. Su precio parte en los $295,400 y cuenta con más de doce versiones para satisfacer las necesidades de cada persona, ya sea orientada al área industrial, comercial o incluso como vehículo de paseo.
Foto: nissan.com.mx
El March es el más pequeño de la familia Nissan. Con 49,493 unidades vendidas, se establece como el auto compacto más vendido y el cuarto en la lista general. Con un precio que va desde los $166,000, es el segundo auto más barato de la lista. Un auto ágil y rápido para la ciudad es lo que promete este modelo y por los números, los mexicanos confían plenamente en la propuesta de Nissan.
El Vento llega desde Brasil de la mano de VW y asegura ser el sedán ideal para la ciudad. Con 47,179 unidades vendidas y un precio que va desde los $229,000, este carro busca arrebatar mercado al poderoso Nissan Sentra y el retornado Chevrolet Aveo.
Chevrolet instala su segundo sedán en este top con 45,399 unidades vendidas en 2019. El precio del Beat Notchback parte en los $165,100 y se posiciona como el sedán más barato entre los más vendidos. Cuenta con un motor 1.2 litros y 81 HP de potencia, suficientes para moverlo ágilmente por la ciudad y las autopistas.
Foto: www.chevrolet.com.mx/
La coreana KIA se instala en este top con su sedán de entrada, que vendió 26,132 unidades en 2019 y pretende subir en el top, tal como lo han hecho en el resto de América. De diseño elegante y deportivo, sumado a su equipamiento de entretención y seguridad, el Rio parte en los $231,900 y cuenta con 5 versiones disponibles en el mercado mexicano.
Desde Corea, Chevrolet nos trae la evolución del Spark convertido en el Beat, modelo que busca ser el carro perfecto para la ciudad. Con su motor 1.2 litros, resulta ser un auto ágil y práctico, características que en 2019 lo llevaron a vender 24,715 unidades, convirtiéndose en uno de los predilectos de quienes buscan movilidad dentro de las grandes urbes. El precio de este auto parte en los $165,100.
Mientras que en el resto del mundo Nissan pasó a ser una marca más, en México aún es la favorita y más valorada, tanto así, que el Sentra es el cuarto modelo de la marca dentro de los 10 más vendidos. 20,469 unidades del Sentra salieron de los concesionarios en 2019, siendo el único sedán mediano en este top, con un valor que va desde los $271,000.
El Jetta viene a completar este top con su apuesta de sedán familiar con elegancia alemana. Con un motor 1.4 litros turbocargado y tecnología de punta, este modelo parte en los $320.990 y durante el 2019 vendió 20,469 unidades, reforzando la lista de los sedanes como tipo de auto preferido de los mexicanos.
Comentarios