Todo sobre el sistema de ponchallantas en México

Pasar los peajes sin pagar ya no es negocio. Entró en vigencia el sistema de ponchallantas en una caseta del Circuito Exterior Mexiquense. ¿De qué se trata y cómo evitar el problema? Todo, es este post.

20 de febrero 2023
Modo oscuro
Compartir

Sistema de ponchallantas en México

Según lo comunicado por El Universal, con el objetivo de que los vehículos no pasen sin pagar el peaje, este marte 18 de enero comenzó a operar un sistema de “ponchallantas” en la caseta de Las Américas, Ecatepec, del Circuido Exterior Mexiquense. Este se activa cada vez que un conductor pasa por el punto de cobro de la caseta y no paga.

Revisa que el auto usado que quieres no arrastre multas de dueños anteriores, con el Informe Autofact

¿Cómo funciona el sistema de ponchallantas?

Primero, se les informa a los conductores la cuota a pagar del peaje y se advierte la existencia del sistema. Si el vehículo pasa la barrera de pago sin cancelar el monto, se enciende una luz y se comunica una señal de alarma como advertencia.

Si pese a esto, el conductor decide hacer caso omiso a las advertencias, once metros después, se activa una barrera en la calzada que consiste en picos metálicos que enganchan las llantas y las revientan.

Además, el infractor deberá pagar una multa que va de 50 a 60 días de salario mínimo (entre $10,372 y $12,446.4).

IMPORTANTE: La única forma de desactivar el sistema de ponchallantas es haciendo el pago.

¿Comprarás un carro usado?
Consulta su historial de placas actualizado en el Informe Autofact
user-vehicle
Autofact

También te puede interesar:

Multa por no pagar peaje en vías federales

Cambio de llanta: ¿Cómo usar el gato del auto?

Reciclar llantas: Conoce sobre nuevos usos y depósitos oficiales

Compartir
Subir

Revisa que el auto usado que quieres no arrastre multas de dueños anteriores, con el Informe Autofact